000135364 001__ 135364
000135364 005__ 20240522124406.0
000135364 037__ $$aTESIS-2024-160
000135364 041__ $$aspa
000135364 1001_ $$aBeltrán Rosel, Antonio
000135364 24500 $$aUtilidad de MALDI-TOF MS en la identificación de garrapatas de interés médico
000135364 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023
000135364 300__ $$a207
000135364 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-152$$x2254-7606
000135364 500__ $$aPresentado:  15 12 2023
000135364 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023
000135364 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000135364 520__ $$aEn España, al igual que en otros países del mundo, el espectro de enfermedades transmitidas por garrapatas, así como su incidencia, han aumentado en los últimos años. Ante un paciente con una picadura de garrapata, la identificación a nivel de especie del ejemplar puede ser complicado fuera del ámbito de los centros especializados. En base al hecho de que, las infecciones transmitidas por la picadura de garrapatas muestran una marcada especificidad vectorial, conocer la identidad de la garrapata puede resultar muy útil en la toma de decisiones clínicas, incluyendo, entre otras, la necesidad (o no) de instaurar un tratamiento antibiótico. Los métodos clásicos de identificación consisten en la<br />inspección visual del espécimen y las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos.<br />Sin embargo, ninguno de estos métodos está exento de limitaciones en términos de costes, tiempo de entrega de resultados, laboriosidad, necesidad de personal altamente entrenado, etc.<br />En los últimos años, la espectrometría de masas por desorción-ionización con láser asistida por matriz (MALDI-TOF MS), ha sido aplicada con éxito en la identificación de garrapatas. Sin embargo, el conocimiento acerca del rendimiento de esta tecnología en un contexto clínico (con pacientes reales) es mucho más limitado. Los objetivos del presente estudio fueron, en primer lugar, la optimización de un protocolo de extracción proteica y adquisición de espectros; en segundo lugar, la construcción de una biblioteca de espectros de referencia, suficientemente representativa. Dicha biblioteca fue construida a partir de los espectros adquiridos a partir de muestras de extremidades de garrapatas. Las<br />especies de garrapatas que fueron incluidas en la biblioteca incluyen aquellas que suelen picar a humanos en España: Dermacentor marginatus, Dermacentor reticulatus, Haemaphysalis punctata, Hyalomma lusitanicum, Hyalomma marginatum, Ixodes ricinus, Rhipicephalus bursa, Rhipicephalus pusillus y Rhipicephalus sanguineus sensu lato. También se incluyeron aquellas especies que, con menor frecuencia, también están involucradas en picaduras a humanos en nuestro país: Haemaphysalis inermis, Haemaphysalis concinna, Hyalomma scupense, Ixodes<br />frontalis, Ixodes hexagonus y Argas sp. Los especímenes fueron identificados, primero visualmente, y posteriormente mediante PCR y secuenciación de un fragmento del gen ARNr 16S.<br />La validación del protocolo se ejecutó mediante la realización secuencial de diversos test. En los primeros de estos ensayos de validación, realizados con especímenes recolectados de diversas fuentes, excepto pacientes, se obtuvo una correlación del 100% entre los métodos moleculares y la espectrometría de masas.<br />En las segundas de estas pruebas, realizadas exclusivamente con garrapatas retiradas de pacientes, se observó una correlación del 92.59 %, y todas las especies estudiadas obtuvieron unas puntuaciones de identificación discretamente inferiores respecto a los resultados obtenidos en los primeros ensayos. Sólo se obtuvo la identificación incorrecta en el caso de dos ninfas de I. ricinus, las cuales fueron identificadas como Ctenocephalides felis (una especie de pulga). Sin embargo, el problema de discriminación entre estas dos especies difícilmente presente<br />un impacto clínico apreciable, debido a que ambas especies de artrópodos presentan rasgos morfológicos muy diferenciados.<br />Tras la validación del protocolo, la tecnología MALDI-TOF MS fue incorporada en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa como la técnica<br />de primera elección en la identificación de garrapatas. Tras quince meses de experiencia clínica, los resultados obtenidos permitieron confirmar el excelente rendimiento observado en los ensayos de validación. Un total de 34 ejemplares fueron remitidos al laboratorio para su identificación, de los cuales 33/34 (97,06 %) obtuvieron una identificación correcta. Tan sólo un ejemplar adulto de R. sanguineus s.l. fue incorrectamente identificado como R. pusillus, ambos con un score de identificación prácticamente idénticos (1,93 vs 1,92).<br />Por tanto, la tecnología MALDI-TOF MS puede ser utilizada como herramienta de identificación de garrapatas, con la rápida obtención de resultados altamente fiables. De manera clave, el conocimiento de dicha información puede ayudar al clínico a la toma de importantes decisiones, que incluyen entre otras actitudes: la indicación (o no) de administrar un antibiótico, el seguimiento del paciente (la aparición de qué síntomas, y durante cuánto tiempo deben ser vigilados), la selección de pruebas serológicas. Por último, la simplicidad del protocolo que ha sido cuidadosamente optimizado durante la presente investigación permite que su implementación sea sumamente asequible para cualquier<br />laboratorio clínico (con una inversión inicial mínima) que esté dotado de un espectrómetro de masas.<br />
000135364 520__ $$a<br />
000135364 521__ $$97085$$aPrograma de Doctorado en Medicina
000135364 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000135364 6531_ $$aenfermedades infecciosas
000135364 691__ $$a0
000135364 692__ $$a
000135364 700__ $$aOteo Revuelta, José Antonio $$edir.
000135364 700__ $$aBenito Ruesca, Rafael $$edir.
000135364 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000135364 830__ $$9497
000135364 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000135364 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/135364/files/TESIS-2024-160.pdf$$zTexto completo (spa)
000135364 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:135364$$pdriver
000135364 909co $$ptesis
000135364 9102_ $$aCiencias de la Salud$$b 
000135364 980__ $$aTESIS