Resumen: Objetivos: conocer cómo influye un taller de encuadernación, llevado a cabo por terapeutas ocupacionales, en la conducta de pacientes con trastorno mental grave, desde la perspectiva del Modelo de Ocupación Humana de Gary Kielhofner y la terapia de grupos. Método: se realizó una investigación cualitativa basada en una encuesta de elaboración propia para todos los usuarios del taller de encuadernación. Resultados: desde las respuestas se evidencia que la participación de forma regular en el taller, es decir, tener una ocupación, implica el desarrollo de una rutina diaria, de unos hábitos, así como la formación de roles (amigos, compañeros) y favorece las relaciones tanto en el propio taller como fuera de él en algunos casos. Por otro lado, también se ponen de manifiesto las dificultades propias de la patología mental que hacen más complicado desarrollar todo lo anteriormente nombrado. Conclusiones: se puede definir el taller de encuadernación como un teatro o puesta en escena de la vida de la persona. Las dificultades y modos de actuar se repiten en ambos espacios ya sean propios de su personalidad o de la enfermedad. Es función del terapeuta analizarlos para facilitar al usuario su propia comprensión y, si este considera, el cambio de los mismos. Idioma: Español Año: 2019 Publicado en: Tog (A Coruña) 16, 30 (2019), 166-177 ISSN: 1885-527X Originalmente disponible en: Texto completo de la revista