000135916 001__ 135916
000135916 005__ 20240627150548.0
000135916 0248_ $$2sideral$$a138875
000135916 037__ $$aART-2019-138875
000135916 041__ $$aspa
000135916 100__ $$aBorau Lacasa, Patricia
000135916 245__ $$aTaller de encuadernación en salud mental, la complejidad del grupo desde terapia ocupacional
000135916 260__ $$c2019
000135916 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000135916 5203_ $$aObjetivos: conocer cómo influye un taller de encuadernación, llevado a cabo por terapeutas ocupacionales, en la conducta de pacientes con trastorno mental grave, desde la perspectiva del Modelo de Ocupación Humana de Gary Kielhofner y la terapia de grupos. Método: se realizó una investigación cualitativa basada en una encuesta de elaboración propia para todos los usuarios del taller de encuadernación. Resultados: desde las respuestas se evidencia que la participación de forma regular en el taller, es decir, tener una ocupación, implica el desarrollo de una rutina diaria, de unos hábitos, así como la formación de roles (amigos, compañeros) y favorece las relaciones tanto en el propio taller como fuera de él en algunos casos. Por otro lado, también se ponen de manifiesto las dificultades propias de la patología mental que hacen más complicado desarrollar todo lo anteriormente nombrado. Conclusiones: se puede definir el taller de encuadernación como un teatro o puesta en escena de la vida de la persona. Las dificultades y modos de actuar se repiten en ambos espacios ya sean propios de su personalidad o de la enfermedad. Es función del terapeuta analizarlos para facilitar al usuario su propia comprensión y, si este considera, el cambio de los mismos.
000135916 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000135916 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000135916 700__ $$0(orcid)0009-0001-2476-289X$$aMarín Berges, Marta$$uUniversidad de Zaragoza
000135916 7102_ $$11006$$2413$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Fisiatría y Enfermería$$cÁrea Fisioterapia
000135916 773__ $$g16, 30 (2019), 166-177$$pTog (A Coruña)$$tTog (A Coruña)$$x1885-527X
000135916 85641 $$uhttps://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/33$$zTexto completo de la revista
000135916 8564_ $$s363621$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/135916/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000135916 8564_ $$s2596653$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/135916/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000135916 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:135916$$particulos$$pdriver
000135916 951__ $$a2024-06-27-13:20:36
000135916 980__ $$aARTICLE