000136342 001__ 136342
000136342 005__ 20240731105612.0
000136342 0247_ $$2doi$$a10.55166/reefd.v438i1.1109
000136342 0248_ $$2sideral$$a139259
000136342 037__ $$aART-2024-139259
000136342 041__ $$aspa
000136342 100__ $$0(orcid)0000-0002-4869-6698$$aMayo Rota, Carlos$$uUniversidad de Zaragoza
000136342 245__ $$aImportancia de las Necesidades Psicológicas Básicas, la novedad y la variedad en el desarrollo de experiencias positivas del alumnado en Educación Física
000136342 260__ $$c2024
000136342 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000136342 5203_ $$aLas experiencias de los estudiantes en las clases de Educación Física están estrechamente vinculadas a la adopción de un estilo de vida activo. Por ello, desde la perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación, el objetivo de este estudio fue examinar si la satisfacción de autonomía, competencia, relación social, novedad, y variedad del alumnado puede predecir las experiencias obtenidas en las clases de Educación Física. En el estudio participaron 164 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (Medad = 14.13; DT = 1.33; 54.3% chicas). Los resultados del análisis de regresión mostraron que la satisfacción de autonomía, competencia, y novedad predijeron las experiencias positivas del alumnado. Por su parte, la satisfacción de relación social y variedad no predijeron dichas experiencias positivas, a pesar de las correlaciones positivas entre estas variables. Estos hallazgos subrayan la importancia de que el profesorado de Educación Física diseñe e implemente especialmente estrategias de apoyo a la autonomía, competencia y novedad para fomentar las experiencias positivas en las clases de Educación Física.
Palabras clave: Autonomía, Competencia, Relación Social, Teoría de la Autodeterminación, Educación Física
000136342 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA-CUS/702-2022$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2021-127897NA-I00
000136342 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000136342 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000136342 700__ $$0(orcid)0000-0003-1357-9771$$aDiloy Peña, Sergio$$uUniversidad de Zaragoza
000136342 700__ $$0(orcid)0000-0001-8245-349X$$aGarcía Cazorla, Javier$$uUniversidad de Zaragoza
000136342 700__ $$0(orcid)0000-0002-1543-5109$$aAbós Catalán, Ángel$$uUniversidad de Zaragoza
000136342 700__ $$0(orcid)0000-0001-8115-0649$$aGarcía González, Luis$$uUniversidad de Zaragoza
000136342 7102_ $$13001$$2187$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Expres.Music.Plást.Corp.$$cÁrea Didáctica Expres.Corporal
000136342 7102_ $$11006$$2245$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Fisiatría y Enfermería$$cÁrea Educación Física y Depor.
000136342 773__ $$g438, 1 (2024), 38-49$$pRev. esp. educ. fis. dep.$$tRevista Española de Educación Física y Deportes$$x1133-6366
000136342 8564_ $$s233560$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/136342/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000136342 8564_ $$s3004702$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/136342/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000136342 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:136342$$particulos$$pdriver
000136342 951__ $$a2024-07-31-09:23:19
000136342 980__ $$aARTICLE