La incautación de documentos con fines represivos por parte del bando franquista. Antecedentes del servicio de recuperación de documentos de Marcelino de Ulíbarri y perfiles de sus jefes de equipo navarros
Resumen: En este artículo se estudian diversas cuestiones. En primer lugar, los antecedentes del Servicio de Recuperación de Documentos dirigido a partir del verano de 1937 por el carlista Marcelino de Ulíbarri. Se repasa para ello el papel de Mola en la teorización de la necesidad de elaboración de ficheros y de la incautación de documentos como herramienta contra la subversión en 1930-1931, pero también la actividad de los servicios policiales y de los servicios creados por carlistas y falangistas navarros, así como por la Asociación Católica de Padres de Familia en Navarra, para la recopilación de información sobre los desafectos que sería empleada con fines represivos a partir de julio de 1936. En segundo lugar, se analiza la importancia de Marcelino de Ulíbarri y Eguílaz como experto de la guerra desde los despachos. En tercer lugar, se presentan los perfiles de los jefes de equipo navarros del Servicio de Recuperación de Documentos dirigidos por Ulíbarri.
Idioma: Español
DOI: 10.48035/rhsj-gh.31.13
Año: 2024
Publicado en: Huarte de San Juan. Geografía e historia 31 (2024), 287-316
ISSN: 1134-8259

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Biblioteconomía y Docum. (Dpto. Ciencias Doc. Hª Ciencia)
Exportado de SIDERAL (2024-09-12-13:05:13)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > biblioteconomia_y_documentacion



 Notice créée le 2024-09-12, modifiée le 2024-09-12


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)