000144934 001__ 144934
000144934 005__ 20240920135617.0
000144934 0248_ $$2sideral$$a139714
000144934 037__ $$aART-2015-139714
000144934 041__ $$aspa
000144934 100__ $$0(orcid)0000-0001-9822-6312$$aGracia-García, Patricia$$uUniversidad de Zaragoza
000144934 245__ $$aDepresión y riesgo de demencia. Una revisión actualizada de la bibliografía
000144934 260__ $$c2015
000144934 5203_ $$aIntroducción. La demencia y la depresión en la edad geriátrica suponen un importante problema de salud pública y ambas condiciones están relacionadas. Numerosos estudios analizan la depresión como un potencial factor de riesgo de demencia, pero arrojan resultados inconsistentes.
Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica actualizada de los estudios prospectivos, en población general, que analizan la depresión como factor de riesgo de deterioro cognitivo o demencia.
Desarrollo. Encontramos estudios que observan una asociación significativa entre depresión y deterioro cognitivo o demencia incidente y otros cuyos resultados son negativos. Además, en la mayoría de los estudios con resultados positivos, la asociación es significativa sólo para algunas características específicas de la depresión (p. ej., gravedad) o de los sujetos
estudiados. La inconsistencia en los resultados puede ser consecuencia de múltiples factores: el diseño del estudio, la variación en la duración del seguimiento y la disparidad de criterios empleados en el diagnóstico de depresión y deterioro cognitivo o demencia.
Conclusiones. Dada la inconsistencia de resultados en la bibliografía, son necesarios nuevos estudios epidemiológicos que utilicen muestras representativas y criterios diagnósticos con validez clínica, tanto para la depresión como para la demencia. El estudio de las características de depresión que se asocian con mayor riesgo de demencia permitiría conocer mejor los mecanismos etiopatogénicos de la asociación entre ambos trastornos. Por el momento, no existen estudios que avalen un potencial efecto preventivo del tratamiento de la depresión sobre el riesgo de demencia incidente.
000144934 540__ $$9info:eu-repo/semantics/closedAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000144934 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/review$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000144934 700__ $$0(orcid)0000-0003-2284-7862$$ade-la-Cámara Izquierdo, Concepción$$uUniversidad de Zaragoza
000144934 700__ $$0(orcid)0000-0002-3360-7015$$aLópez-Antón, Raúl$$uUniversidad de Zaragoza
000144934 700__ $$0(orcid)0000-0003-4013-1315$$aRoy, Juan Francisco$$uUniversidad de Zaragoza
000144934 700__ $$0(orcid)0000-0002-9098-655X$$aLobo-Satué, Antonio$$uUniversidad de Zaragoza
000144934 7102_ $$14009$$2730$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Psicología Básica
000144934 7102_ $$11007$$2745$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Medicina, Psiqu. y Derm.$$cArea Psiquiatría
000144934 773__ $$g5, 1 (2015), 15-22$$pPsicogeriatría (Barc.)$$tPsicogeriatría (Barcelona)$$x2013-1801
000144934 85641 $$uhttps://revistapsicogeriatria.com/revista/5/1$$zTexto completo de la revista
000144934 8564_ $$s167872$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/144934/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000144934 8564_ $$s2689109$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/144934/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000144934 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:144934$$particulos$$pdriver
000144934 951__ $$a2024-09-20-13:00:53
000144934 980__ $$aARTICLE