Home > Sociopoética e identidad femenina intergenérica en las reescrituras de Caperucita Roja. Investigación sobre la recepción infantil del mito en la actualidad
TAZ-TFG-2014-635
Sociopoética e identidad femenina intergenérica en las reescrituras de Caperucita Roja. Investigación sobre la recepción infantil del mito en la actualidad
Abstract: Los cuentos populares forman una parte muy importante de nuestra tradición cultural. Estos cuentos han evolucionado y siguen transformándose a lo largo de la historia de la literatura infantil y juvenil (LIJ) según las preocupaciones sociales de la época histórica. Bajo su apariencia de sencillez, Caperucita Roja encarna algunas de las preocupaciones más complejas y fundamentales del género humano. Caperucita Roja es uno de los cuentos que más reescrituras y más reinterpretaciones ha experimentado. El estudio de las diferentes versiones del cuento de Caperucita Roja permite contemplar y analizar algunas de nuestras inquietudes más importantes acerca de nuestra identidad social y cultural adquirida y modelada por la sociopoética y su representación de las mentalidades a través del discurso literario en sus múltiples cronotopos. El propósito del presente trabajo se fundamenta en el estudio y la investigación de la evolución del cuento de Caperucita Roja y sus variadas reescrituras a partir de una selección de autores y géneros con el objetivo de indagar en las concepciones y estereotipos de los diferentes personajes de dicho cuento. Nuestro interés se focaliza en una metodología de investigación con perspectiva de género. Para ello hemos llevado a cabo una investigación en un colegio entre niños y niñas de segundo curso de educación Primaria con el objetivo de averiguar la influencia del mito de Caperucita Roja en la concepción del género según las diferentes lecturas del cuento.