000145375 001__ 145375
000145375 005__ 20241024135331.0
000145375 0247_ $$2doi$$a10.17060/ijodaep.2023.n2.v1.2584
000145375 0248_ $$2sideral$$a140180
000145375 037__ $$aART-2023-140180
000145375 041__ $$aeng
000145375 100__ $$aFerrer-Pérez, C.
000145375 245__ $$aEstresores y perfil de vulnerabilidad al estrés académico en estudiantes universitarios durante el confinamiento
000145375 260__ $$c2023
000145375 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000145375 5203_ $$aPara muchos estudiantes los años de universidad pueden ser percibidos como estresantes, ya que se enfrentan a nuevo entorno académico y social. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las principales fuentes del estrés académico en universitarios y determinar cómo variables personales y contextuales del alumnado determinan una mayor vulnerabilidad a este tipo de estrés. Participaron 2224 estudiantes que completaron un cuestionario en formato digital durante el periodo de interrupción de la docencia presencial causada por el COVID-19. Se recabaron datos sociodemográficos, datos sobre estrés académico (CEAU) y autoestima (escala de Autoestima de Rosenberg). Los resultados mostraron que son las mujeres las que presentan mayores niveles de estrés académico, así como niveles bajos de autoestima. Por otro lado, sorprende que el estudiantado de la rama de Ingeniería y Arquitectura presenta las puntuaciones más bajas de estrés académico. Entre estos resultados destaca la importancia al estresor relacionado con la empleabilidad y perspectivas futuras, con puntuaciones mucho más elevadas que en estudios anteriores, lo que podía estar explicado por la inestabilidad laboral que supuso la crisis sanitaria. Conocer el perfil de los estudiantes más vulnerables al estrés académico y los principales estresores facilitará el diseño de estrategias orientadas a capacitarles para los retos que se presentan en esta nueva etapa.
000145375 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000145375 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000145375 700__ $$aMontagud-Romero, S.
000145375 700__ $$0(orcid)0000-0001-5990-1266$$aBlanco-Gandía, M.C.$$uUniversidad de Zaragoza
000145375 7102_ $$14009$$2735$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Psicolog.Evolut.Educac
000145375 773__ $$g2 (2023), 129-140$$pINFAD (Barc.)$$tINFAD (Barcelona)$$x0214-9877
000145375 8564_ $$s242315$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/145375/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000145375 8564_ $$s1242861$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/145375/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000145375 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:145375$$particulos$$pdriver
000145375 951__ $$a2024-10-24-12:11:34
000145375 980__ $$aARTICLE