Página principal > Artículos > Pliegues, zonas de cizalla, cabalgamientos y mecanismos de deformación en estructuras alpinas de la cubeta de Cuevas de Cañart (Cordillera Ibérica)
Resumen: The sequence in the development of structures in the Cuevas de Cañart (CC) syncline (Linking zone in the Iberian Chain), provides an opportunity to understand the distribution of deformation mechanisms in thrusts at shallow crustal levels. The CC basin shows three different structural trends that resulted in the folding of structures with Iberian direction (NW-SE), by subsequent folds showing an E W direction. The third structural trend, NE-SW, is dominant in the area. The two studied structures are folded thrusts that, at present day, appear as strike slip faults, parallel or slightly oblique to bedding. Both of them become thrusts after restoring of the second folding stage. The present beds attitudes help to decipher the different mechanisms involved in the deformation along the stratigraphic column: the shallow-dipping thrust in the upper part of the sequence is linked to drag folds in both walls, whereas in the lower part (100 m below, approximately) deformation is resolved by means of a well-developed solution cleavage and brittle faults. The final stages of deformation probably involved the re-activation of some of these faults. La secuencia de desarrollo de estructuras en el sinclinal de Las Cuevas de Cañart (CC) (Zona de Enlace de la cordillera Ibérica), ofrece una oportunidad singular, para entender la distribución de mecanismos de deformación en cabalgamientos formados en niveles estructurales superficiales. La cuenca de CC contiene familias de estructuras con tres direcciones, resultantes de la superposición de pliegues asociados a cabalgamientos, inicialmente de dirección NW-SE, posteriormente plegados por pliegues de dirección E-W. La dirección estructural NE-SW es la dominante en la zona. Las dos estructuras estudiadas son cabalgamientos plegados, que aparecen actualmente como fallas de desgarre paralelas o ligeramente oblicuas a la estratificación. Las dos adquieren geometría de cabalgamientos, una vez restituida la posición de las capas a su posición original. Las orientaciones actuales ayudan a entender los mecanismos de deformación involucrados: A techo de la secuencia, un cabalgamiento de baja inclinación, relacionado con pliegues de arrastre en ambos bloques, y más abajo en la secuencia (aproximadamente 100 m), la deformación se resuelve mediante presión disolución y fallas inversas de fuerte buzamiento. Los últimos estadios de deformación probablemente están relacionados con la reactivación de estas fallas. Idioma: Español DOI: 10.55407/geogaceta100870 Año: 2024 Publicado en: Geogaceta 75 (2024), 43-46 ISSN: 0213-683X Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2019-108753GB-C22 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Geodinámica Interna (Dpto. Ciencias de la Tierra)