000146396 001__ 146396
000146396 005__ 20241122150938.0
000146396 037__ $$aTAZ-TFG-2024-3681
000146396 041__ $$aspa
000146396 1001_ $$aFiestas Ibarz, Laura
000146396 24200 $$aThe Army in the Restoration: the conquest of power and the road to dictatorship
000146396 24500 $$aEl Ejército en la Restauración: la conquista del poder y el camino a la dictadura
000146396 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000146396 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000146396 520__ $$aBajo el liderazgo de Cánovas del Castillo, se restauró la dinastía borbónica con Alfonso XII, este nuevo régimen buscaba la estabilidad del sistema político, para lo que era necesario la eliminación de los pronunciamientos militares, por lo que le otorgó al ejército cierto grado de autonomía para que esta institución no sintiera la necesidad de involucrarse en la política. Sin embargo, los diversos conflictos que España enfrentó, tanto a nivel internacional como nacional, fomentaron una mentalidad militar que progresivamente volvió a involucrar a los militares en la política. Este proceso culminó con el golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera en 1923, marcando el retorno de la influencia militar en el gobierno español.<br /><br />
000146396 521__ $$aGraduado en Historia
000146396 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000146396 691__ $$a0
000146396 692__ $$a
000146396 700__ $$aFrías Corredor, Carmen$$edir.
000146396 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000146396 8560_ $$f818508@unizar.es
000146396 8564_ $$s789581$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/146396/files/TAZ-TFG-2024-3681.pdf$$yMemoria (spa)
000146396 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:146396$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000146396 950__ $$a
000146396 951__ $$adeposita:2024-11-22
000146396 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL
000146396 999__ $$a20240715120737.CREATION_DATE