Resumen: Este articulo investiga los eventos de movimiento en asturiano desde la perspectiva de la tipología de Talmy (1991). Doce hablantes nativos de asturiano participaron en este estudio para determinar cómo se expresan estos eventos y para comprobar el lugar del asturiano en relación con la conceptualización del movimiento en otras lenguas románicas. Los resultados muestran que el asturiano se puede considerar una lengua de marco verbal. En consonancia con otras lenguas románicas, la descripción de la Manera es limitada. En relación con el Camino, el asturiano es una lengua de saliencia alta, similar al italiano o al aragonés, pero diferente al español o al francés. Este componente se elabora no solo en el verbo principal sino también fuera mediante construcciones de camino completo, expresiones adverbiales locativas y afijaciones verbales. Se arguye que son precisamente estos recursos lingüísticos propios del asturiano los que facilitan la rica descripción del componente de Camino. Idioma: Español DOI: 10.1344/DIALECTOLOGIA2024.2024.2 Año: 2024 Publicado en: Dialectologia 14 (2024), 41-65 ISSN: 2013-2247 Originalmente disponible en: Texto completo de la revista