Resumen: El sector del calzado experimentó un notable desarrollo a finales de la Edad Media. Los chapines estuvieron de moda en todos los países del Occidente cristiano. Eran una especie de chanclo provisto de una suela cuyo grosor llegó a ser considerable en los siglos XV y XVI. En este artículo se analizan las distintas fuentes conservadas para el estudio de su confección y consumo en Aragón durante el tránsito entre el Medievo y la Modernidad. La reglamentación, el aprendizaje y la práctica del oficio, la adquisición de materias primas, el comercio y la fiscalidad a la que estaban sujetos son algunos de los elementos examinados para comprender el uso y significación que tuvieron estos carismáticos zapatos. Idioma: Español DOI: 10.6018/medievalismo/642761 Año: 2024 Publicado en: Medievalismo (Madrid) 1, 34 (2024), 307-354 ISSN: 1131-8155 Originalmente disponible en: Texto completo de la revista