Espectros de Lenin. Sobre la organización y fines de la política antagonista en las obras de Slavoj Žižek y Antonio Negri
Resumen: Como reacción a la recuperación académica de un Marx completamente desvinculado de la tradición marxista-leninista realizada a finales del siglo xx, las dos últimas décadas han presenciado un nuevo intento, propiamente filosófico, de rescatar partes del pensamiento de Lenin, si bien se han llevado a cabo desde posiciones epistemológicas, y con objetivos políticos, altamente divergentes. El presente artículo analiza y compara las que consideramos que son las dos líneas principales de esta recuperación: La liderada por Slavoj Žižek desde posiciones sociosimbólicas post-althusserianas, y la desarrollada por Antonio Negri y Michael Hardt a partir de la ontología deleuzoguattariana y el post-operaísmo.
Idioma: Español
DOI: 10.15446/ideasyvalores.v72n182.85104
Año: 2022
Publicado en: Ideas y valores 71, 180 (2022), 241-261
ISSN: 0120-0062

Factor impacto CITESCORE: 0.2 - Arts and Humanities (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.117 - Philosophy (Q3)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2019-109252RB-I00
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Filosofía (Unidad Predepartam. Filosofía)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


Exportado de SIDERAL (2025-01-09-14:42:13)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Filosofía



 Record created 2025-01-09, last modified 2025-01-09


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)