000148464 001__ 148464
000148464 005__ 20250117162507.0
000148464 0248_ $$2sideral$$a132000
000148464 037__ $$aART-2023-132000
000148464 041__ $$aspa
000148464 100__ $$0(orcid)0000-0001-8815-2102$$aGónzalez-Varas Ibáñez, Alejandro$$uUniversidad de Zaragoza
000148464 245__ $$aRégimen jurídico de las enejenaciones de bienes en el derecho canónico clásico
000148464 260__ $$c2023
000148464 5203_ $$aEste artículo trata sobre el régimen jurídico que el Derecho canónico clásico diseñó para la válida enajenación de los bienes eclesiásticos. Se estudian qué autoridad debía otorgar la correspondiente autorización, y los casos en los que debía recabar el consejo o el consentimiento de determinados órganos. Se estudian los motivos por los que el Derecho canónico adoptó estas medidas, pues no es casual que coincida con el fortalecimiento de los órganos colegiados, y de la difusión de ciertas teorías y principios dentro del Ius commune, como fue el principio quod omnes tangit, que tuvo efecto sobre esta materia
000148464 540__ $$9info:eu-repo/semantics/closedAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000148464 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000148464 7102_ $$14005$$2145$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Derecho Público$$cÁrea Dcho.Eclesiástico Estado
000148464 773__ $$g37 (2023), [47 pp]$$pE-legal hist. rev.$$tE-legal history review$$x1699-5317
000148464 85641 $$uhttps://www.iustel.com//v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=425704$$zTexto completo de la revista
000148464 8564_ $$s495454$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148464/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000148464 8564_ $$s1773422$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148464/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000148464 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:148464$$particulos$$pdriver
000148464 951__ $$a2025-01-17-14:36:18
000148464 980__ $$aARTICLE