El español de Argentina en son de tango. Análisis lingüístico de ¡Che, Bartolo!
Resumen: Análisis lingüístico del tango ¡Che, Bartolo! Se estudian los rasgos diatópicos propios del español del Río de la Plata, en los planos fonéticofonológico, morfosintáctico y léxico.
Analizamos con especial interés las voces de origen lunfardo, una jerga originada en el Buenos Aires del siglo XIX y que ha pervivido a través de las letras del tango.

Idioma: Español
Año: 2009
Publicado en: Analecta Malacitana 27 (2009), 145-163
ISSN: 0211-934X

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Lengua Española (Dpto. Lingüíst. Gral. e Hisp.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


Exportado de SIDERAL (2025-01-22-14:46:18)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Lengua Española



 Registro creado el 2025-01-22, última modificación el 2025-01-22


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)