000149186 001__ 149186
000149186 005__ 20250127135740.0
000149186 037__ $$aTAZ-TFM-2024-1557
000149186 041__ $$aspa
000149186 1001_ $$aAlejandro Mazas Rodríguez
000149186 24200 $$aSocial Support Networks and Mental Health of Elderly Residents: A Mixed Study
000149186 24500 $$aRedes de apoyo social y salud mental de personas mayores en residencias. Un estudio mixto
000149186 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000149186 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000149186 520__ $$aIntroducción: Las redes de apoyo social son un elemento crucial en el mantenimiento de la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente en contextos institucionales donde el riesgo de soledad y aislamiento puede ser elevado. <br />Objetivo: Analizar el impacto de las redes de apoyo social formales e informales en la salud mental y evaluar las actividades grupales y recreativas como factores que facilitan el apoyo social de los residentes de la tercera edad en una residencia de Zaragoza. <br />Metodología: Se adoptó una metodología mixta, combinando siete entrevistas individuales y cuestionarios. Las entrevistas permitieron explorar en profundidad las experiencias y percepciones de apoyo social de los participantes. Los cuestionarios cuantificaron el apoyo social percibido mediante el cuestionario Duke-UNC. Para el análisis cuantitativo, se calcularon medidas descriptivas.<br />Resultados: El cuestionario de Duke-UNC indicó una variabilidad moderada en la percepción del apoyo social (39.0010.65). El 28.6% de los participantes percibieron un apoyo social bajo, el 42.9% un apoyo medio y el 28.6% un apoyo alto. Los resultados cualitativos revelaron que los residentes valoraron la interacción regular con sus familiares y compañeros, así como la atención del personal de la residencia, lo que contribuye positivamente a su bienestar emocional.<br />Conclusiones: Las redes de apoyo social desempeñan un papel fundamental en el bienestar emocional de los adultos mayores en residencias. Las interacciones afectivas y el acceso a actividades recreativas y sociales son esenciales para reducir la percepción de soledad y mejorar la calidad de vida. El estudio sugiere la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y aumentar las oportunidades de interacción social dentro de las residencias para mejorar el bienestar emocional y a cubrir mejor las necesidades de los residentes.<br />Palabras clave: apoyo social, salud mental, personas mayores, residencias, bienestar emocional.<br /><br />
000149186 521__ $$aMáster Universitario en Gerontología Social
000149186 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000149186 691__ $$a0
000149186 692__ $$a
000149186 700__ $$aMaría Isabel Iguacel Azorín$$edir.
000149186 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000149186 8560_ $$f795250@unizar.es
000149186 8564_ $$s1015669$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149186/files/TAZ-TFM-2024-1557.pdf$$yMemoria (spa)
000149186 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149186$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000149186 950__ $$a
000149186 951__ $$adeposita:2025-01-27
000149186 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEUCS
000149186 999__ $$a20241126190339.CREATION_DATE