Resumen: Introducción: Las redes de apoyo social son un elemento crucial en el mantenimiento de la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente en contextos institucionales donde el riesgo de soledad y aislamiento puede ser elevado. Objetivo: Analizar el impacto de las redes de apoyo social formales e informales en la salud mental y evaluar las actividades grupales y recreativas como factores que facilitan el apoyo social de los residentes de la tercera edad en una residencia de Zaragoza. Metodología: Se adoptó una metodología mixta, combinando siete entrevistas individuales y cuestionarios. Las entrevistas permitieron explorar en profundidad las experiencias y percepciones de apoyo social de los participantes. Los cuestionarios cuantificaron el apoyo social percibido mediante el cuestionario Duke-UNC. Para el análisis cuantitativo, se calcularon medidas descriptivas. Resultados: El cuestionario de Duke-UNC indicó una variabilidad moderada en la percepción del apoyo social (39.0010.65). El 28.6% de los participantes percibieron un apoyo social bajo, el 42.9% un apoyo medio y el 28.6% un apoyo alto. Los resultados cualitativos revelaron que los residentes valoraron la interacción regular con sus familiares y compañeros, así como la atención del personal de la residencia, lo que contribuye positivamente a su bienestar emocional. Conclusiones: Las redes de apoyo social desempeñan un papel fundamental en el bienestar emocional de los adultos mayores en residencias. Las interacciones afectivas y el acceso a actividades recreativas y sociales son esenciales para reducir la percepción de soledad y mejorar la calidad de vida. El estudio sugiere la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y aumentar las oportunidades de interacción social dentro de las residencias para mejorar el bienestar emocional y a cubrir mejor las necesidades de los residentes. Palabras clave: apoyo social, salud mental, personas mayores, residencias, bienestar emocional.