000149325 001__ 149325
000149325 005__ 20250127135742.0
000149325 037__ $$aTAZ-TFG-2024-4425
000149325 041__ $$aspa
000149325 1001_ $$aLópez Solanas, Isidoro
000149325 24200 $$aInfluence of AGG interruptions on CGG triplet expansion, and most frequent polymorphic AGG repetition in the aragonese population
000149325 24500 $$aInfluencia de las interrupciones AGGs en la expansión del triplete CGGs, y repetición polimórfica más frecuente de las AGGs en la población aragonesa
000149325 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000149325 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000149325 520__ $$aEl gen FMR1 codifica para la proteína FMRP encargada de la regulación de la traducción proteica en las neuronas. Una expansión anómala de las repeticiones CGG (citosina-guanina-guanina), que se encuentran en la región 5’UTR del gen, es la causa del síndrome del X Frágil. Esta enfermedad es una de las causas más comunes de discapacidad intelectual hereditaria. La longitud de la región de repeticiones CGG permite distinguir 4 alelos: El alelo normal (<45 repeticiones CGGs), el alelo intermedio o gris(45-54 CGGs), el alelo premutado (55-200 CGGs) y el alelo de mutación completa (>200CGGs). Las interrupciones AGG dentro de estas repeticiones juegan un papel fundamental en la estabilidad de la secuencia y modulan el riesgo de expansión a una mutación completa durante la transmisión germinal, especialmente en portadores de premutaciones o alelos intermedios.<br />Este trabajo tiene como objetivo analizar la frecuencia del nº de interrupciones AGG en la población Aragonesa y en los casos mujeres con alelo gris, o premutadas analizar en su descendencia el efecto de las AGG en la expansión del triplete CGG. Para ello se ha trabajado haciendo uso de una base de datos pseudonimizada creada en la Sección de Genética del HUMS a partir de estudios genéticos del gen FMR1, entre 2017-2024 (8 años). <br />Los resultados han mostrado que 2 es el número de interrupciones AGG más frecuente en la población aragonesa. Además se ha comprobado que un mayor número de interrupciones AGG está asociado con una menor probabilidad de expansión de las repeticiones CGG, lo que ha sugerido un papel protector en la estabilización de la secuencia genética. Este hallazgo coincide con estudios previos y resalta la importancia de incluir la evaluación de las interrupciones AGG en los análisis genéticos de pacientes portadores de la premutación para mejorar el pronóstico y asesoramiento genético.<br /><br />
000149325 521__ $$aGraduado en Biotecnología
000149325 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000149325 691__ $$a0
000149325 692__ $$a
000149325 700__ $$aIzquierdo Alvarez, Silvia$$edir.
000149325 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000149325 8560_ $$f797997@unizar.es
000149325 8564_ $$s1787525$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149325/files/TAZ-TFG-2024-4425.pdf$$yMemoria (spa)
000149325 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149325$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000149325 950__ $$a
000149325 951__ $$adeposita:2025-01-27
000149325 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cCIEN
000149325 999__ $$a20240912000017.CREATION_DATE