000149725 001__ 149725
000149725 005__ 20250127135746.0
000149725 037__ $$aTAZ-TFG-2024-2799
000149725 041__ $$aspa
000149725 1001_ $$aNúñez Granero, Leyre
000149725 24200 $$aAttachment and emotional support in tantrums.
000149725 24500 $$aApego y acompañamiento emocional en rabietas.
000149725 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000149725 300__ $$ematerial-fisico-adicional
000149725 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000149725 520__ $$aEste trabajo de fin de grado investiga la relación entre el tipo de apego, los estilos<br />parentales, las rabietas y el acompañamiento emocional durante estas, así como su<br />influencia en los comportamientos de los infantes en la etapa infantil. Se basa en<br />revisiones de autores e investigaciones clave para desarrollar materiales de evaluación e<br />intervención para educadores buscando fomentar un apego seguro.<br />Las rabietas, vistas como una manifestación del desarrollo emocional y social del niño,<br />pueden variar en intensidad y frecuencia dependiendo del apego que tenga el niño/a. El<br />acompañamiento emocional durante las rabietas es fundamental, ya que ajustar las<br />intervenciones a las necesidades del niño según su tipo de apego puede favorecer su<br />aprendizaje y regulación. Para ello, resulta imprescindible la figura del docente, que puede<br />ayudar en el desarrollo de un apego seguro. Por ello, es de vital importancia que los<br />docentes tengan los conocimientos necesarios para adaptar sus actuaciones a las<br />necesidades del alumnado, promoviendo así un apego seguro.<br />Por todo ello, este trabajo propone una rúbrica de evaluación del tipo de apego del<br />niño/a y una infografía con estrategias a tener en cuenta para el acompañamiento<br />emocional en rabietas en función del tipo de apego, y con base de apego seguro que<br />facilite un desarrollo emocional saludable.<br />Para poder desarrollar con exactitud el tema que se pretende plantear se han de exponer<br />diversos conceptos que se encuentran íntimamente relacionados, y cuya influencia recae<br />plenamente en las conductas disruptivas que los infantes puedan presentar en base al<br />apego que tengan con los adultos cuidadores.<br /><br />
000149725 521__ $$aGraduado en Magisterio en Educación Infantil
000149725 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000149725 691__ $$a4
000149725 692__ $$aAporta información poco conocida para mejorar la calidad de la educación con los menores.
000149725 700__ $$aCregenzán Royo, Olga$$edir.
000149725 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias de la Educación$$cMétodos de Investigación y Diagnóstico en Educ.
000149725 8560_ $$f845882@celes.unizar.es
000149725 8564_ $$s977945$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149725/files/TAZ-TFG-2024-2799.pdf$$yMemoria (spa)
000149725 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149725$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000149725 950__ $$a
000149725 951__ $$adeposita:2025-01-27
000149725 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFCHE
000149725 999__ $$a20240624183510.CREATION_DATE