Abstract: La Universidad de Zaragoza colabora con la empresa GALP S.A. desarrollando un proyecto piloto de naturalización del Parque Solar Fotovoltaico (PSF) de Chiprana-Samper-Escatrón, ubicado en Escatrón (Zaragoza). El objetivo del presente trabajo es caracterizar la estructura de la vegetación y los factores que la controlan a fin de obtener criterios para la revegetación de los PSF. Para ello, dentro del PSF, se han estudiado zonas sin placas y otras con distinto grado de sombreado por las placas; y fuera del Parque, zonas naturales de referencia. Los indicadores han sido los siguientes: cobertura vegetal, riqueza de especies, índice de Shannon y abundancia de tipos biológicos. La cobertura vegetal y los índices de diversidad son mayores bajo las placas y en la vegetación natural. Las zonas sin placas del PSF – con mayor insolación - presentan valores significativamente inferiores. Parece que la disminución de la evaporación que generan las placas favorece la disponibilidad de agua para las plantas y su desarrollo. No obstante, hay una diferencia importante entre los tipos biológicos de especies del interior del PSF -con predominio de terófitos-, y de las comunidades naturales de referencia, con mayor abundancia de fanerófitos, caméfitos y hemicriptófitos.