Matrimonio homosexual, oposición religiosa y objeción de conciencia en Argentina. A cinco años de la ley de matrimonio igualitario
Resumen: La ley de 2010 que introdujo el matrimonio entre personas del mismo sexo en el derecho argentino muestra la progresiva secularización del matrimonio. El nuevo Código Civil, en vigor desde 2015, mantiene la posibilidad del matrimonio homosexual y además regula otra figura (la de las uniones convivenciales) que profundiza la secularización de las relaciones de familia. La reivindicación de la objeción de conciencia a intervenir en la celebración de los matrimonios homosexuales que se dio junto con los debates en torno de la ley parece haberse desvanecido con el paso del tiempo. Sin perjuicio del dictado de normas que, con un criterio pragmático, resuelvan los conflictos que puedan plantearse, la posibilidad de objeción debe ser considerada con criterio restrictivo.
Idioma: Español
DOI: 10.7764/RLDR.1.2
Año: 2015
Publicado en: Revista latinoamericana de derecho y religión 1, 1 (2015), 28-62
ISSN: 0719-7160

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Filosofía del Derecho (Dpto. Dcho.Pe.,Filos.D.e Hª D.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.


Exportado de SIDERAL (2025-01-31-12:02:44)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Filosofía del Derecho



 Registro creado el 2025-01-31, última modificación el 2025-01-31


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)