Resumen: La crisis que estamos viviendo no se presenta como una coyuntura puntual de inestabilidad económica y financiera. Sus efectos profundos y perniciosos en nuestra sociedad imponen una reflexión que va más allá del tipo de estudio que se suele realizar para explicar una recesión cíclica de los mercados internacionales. Estamos asistiendo a un cambio sistémico importante del modelo de bienestar e integración social que hemos conocido en Europa desde la segunda posguerra mundial y por ello se precisa un esfuerzo analítico más articulado. El desafío al cual nos enfrentamos no es solamente económico, sino más bien, y sobre todo, social y político, además de cultural e ideológico. Reaccionar a la amenaza de un modelo neoliberal agresivo y antisocial supone una respuesta firme por parte de los actores sociales y de los decisores políticos para revitalizar el Estado de Bienestar, a nivel nacional, y el Modelo Social Europeo como conjunto de mecanismos institucionalizados orientados a la preservación de la ciudadanía social en el Viejo Continente. Idioma: Español Año: 2013 Publicado en: Politica y Sociedad 50, 3 (2013), 1159-1164 ISSN: 1130-8001 Tipo y forma: (Published version) Área (Departamento): Área Sociología (Dpto. Psicología y Sociología)