La Europa asocial. ¿Caminamos hacia un individualismo posesivo. Moreno,  Luis. Ediciones Península, 2012
Resumen: La crisis que estamos viviendo no se presenta como una coyuntura puntual de inestabilidad económica y financiera. Sus efectos profundos y perniciosos en nuestra sociedad imponen una reflexión que va más allá del tipo de estudio que se suele realizar para explicar una recesión cíclica de los mercados internacionales. Estamos asistiendo a un cambio sistémico importante del modelo de bienestar e integración social que hemos conocido en Europa desde la segunda posguerra mundial y por ello se precisa un esfuerzo analítico más articulado. El desafío al cual nos enfrentamos no es solamente económico, sino más bien, y sobre todo, social y político, además de cultural e ideológico. Reaccionar a la amenaza de un modelo neoliberal agresivo y antisocial supone una respuesta firme por parte de los actores sociales y de los decisores políticos para revitalizar el Estado de Bienestar, a nivel nacional, y el Modelo Social Europeo como conjunto de mecanismos institucionalizados orientados a la preservación de la ciudadanía social en el Viejo Continente.
Idioma: Español
Año: 2013
Publicado en: Politica y Sociedad 50, 3 (2013), 1159-1164
ISSN: 1130-8001

Tipo y forma: (Published version)
Área (Departamento): Área Sociología (Dpto. Psicología y Sociología)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Exportado de SIDERAL (2025-02-03-17:42:10)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Sociología



 Record created 2025-02-03, last modified 2025-02-03


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)