La susceptibilidad magnética y su utilidad como proxy climático en sedimentos remagnetizados

Liesa, C.L. (Universidad de Zaragoza) ; Casas, A.M. (Universidad de Zaragoza) ; Arlegui, L.E. (Universidad de Zaragoza) ; Illueca, N. (Universidad de Zaragoza) ; Luzón, A. (Universidad de Zaragoza) ; Soria, A.R. (Universidad de Zaragoza)
La susceptibilidad magnética y su utilidad como proxy climático en sedimentos remagnetizados
Resumen: La cuenca cretácica de Cameros (norte de España) sufrió una remagnetización generalizada que fue adquirida antes de la inversión de la cuenca y posdata la etapa extensional principal de formación de la cuenca. El estudio cicloestratigráfico multiproxy realizado en las secciones de Navalsaz (Grupo Enciso) y Cidacos (Grupos Urbión, Enciso y Oliván) a partir de (1) contenido en carbonato (calcita, dolomita y carbonato total), (2) parámetros de color (índices L*, a*, b*), (3) susceptibilidad magnética, y (4) anomalías magnéticas de campo total y gradiente magnético vertical, ha permitido obtener resultados comparables. Se identifican numerosos ciclos por encima de la banda de confianza del 99% que se han relacionado con los ciclos de excentricidad larga y corta, oblicuidad y precesión. Nuestros resultados indican que la remagnetización en la cuenca de Cameros, responsable de la formación de la componente principal de la magnetización remanente natural (NRM), pudo producir cambios en los minerales portadores de la magnetización, pero la señal climática cíclica asociada a la susceptibilidad magnética y generada durante la etapa de cuenca es todavía reconocible. Interpretamos por tanto que la remagnetización dio lugar a un cambio en las fases minerales magnéticas sin una removilización significativa de los componentes magnéticos (hierro) en la sucesión estratigráfica, lo que apoya que los procesos de circulación de fluidos fueron más bien de carácter local, a escala de estrato o grupo de estratos.
Idioma: Español
Año: 2024
Publicado en: Geotemas (Madrid) 20 (2024), 188
ISSN: 1576-5172

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Congress (Published version)
Área (Departamento): Área Geodinámica Interna (Dpto. Ciencias de la Tierra)
Área (Departamento): Área Estratigrafía (Dpto. Ciencias de la Tierra)

Exportado de SIDERAL (2025-02-03-20:10:24)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > geodinamica_interna
articulos > articulos-por-area > estratigrafia



 Notice créée le 2025-02-03, modifiée le 2025-02-03


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)