Negociación sociotécnica: una aproximación teórica desde las prácticas tecnopolíticas
Resumen: En este artículo exploramos teóricamente la interacción entre comunidades sociotécnicas y tecnología desde las prácticas de la negociación. La negociación se presenta como un proceso complejo que implica conflictos y acuerdos dentro de los movimientos sociales. Mediante un análisis cualitativo de las comunidades sociotécnicas en España, comprobamos que sus usos, discursos y valores en torno a la tecnología implican cuestiones individuales, colectivas y oposicionales. Concluimos que la existencia de la negociación en las comunidades está íntimamente ligada a la asimetría de la apropiación tecnológica, que implica una revisión constante de los límites de sus prácticas asociadas. Al mismo tiempo, la negociación ofrece a las comunidades una mayor flexibilidad y adaptabilidad al contexto en el que opera su acción colectiva.
Idioma: Español
DOI: 10.15448/1984-7289.2025.1.46113
Año: 2025
Publicado en: Civitas 25, 1 (2025), e46113 [12 pp.]
ISSN: 1984-7289

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Periodismo (Unidad Predepartam. Period.Co.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2025-05-16-12:36:54)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Periodismo



 Registro creado el 2025-02-27, última modificación el 2025-05-16


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)