Resumen: Las Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se han convertido en uno de los eventos relacionados con la situación climática que más interés suscita tanto en la sociedad como en los medios de comunicación. Esta investigación aborda la cobertura periodística realizada por las cuatro cadenas radiofónicas más escuchadas en España —Cadena SER, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de España— durante la celebración de las COP25 (Madrid) y COP26 (Glasgow). A través de un análisis de contenido cuantitativo, se estudian los informativos radiofónicos de mediodía desde el día previo y hasta la finalización de ambas cumbres. Los resultados muestran que el interés de las emisoras decreció en la COP de Glasgow con respecto a la de Madrid, tanto en número de publicaciones como en tiempo dedicado. La investigación también revela diferencias significativas en los temas abordados en una y otra cumbre, en la terminología empleada y en los escenarios climáticos futuros que se trasladan a las audiencias. El estudio permite concluir que las emisoras privadas redujeron sus coberturas y que solo fue la radio pública, RNE, la que mantuvo un nivel de atención significativo con respecto a la cuestión climática en ambas COP. Los medios estudiados, se observa, apenas consolidaron avances con respecto a la terminología empleada, si bien sí mejoraron la contextualización de sus informaciones a la hora de advertir sobre las consecuencias del cambio climático. Idioma: Español DOI: 10.12795/Ambitos.2024.i66.06 Año: 2024 Publicado en: Ámbitos (Sevilla) 66 (2024), 113-129 ISSN: 1139-1979 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Periodismo (Unidad Predepartam. Period.Co.)