V Spanish Consensus Conference on Helicobacter pylori infection treatment
Resumen: La infección por Helicobacter pylori es muy frecuente entre la población española y representa la causa fundamental de gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico. Previamente se han llevado a cabo cuatro reuniones de Consenso sobre el manejo de la infección por H. pylori en España, la última de ellas en 2016. Los cambios en los esquemas de tratamiento y la creciente evidencia disponible al respecto han justificado la organización de esta V Conferencia Española de Consenso en mayo de 2021, centrada en el tratamiento de esta infección. Participaron 14 expertos sobre el tema, que realizaron una búsqueda sistemática de la evidencia científica y elaboraron una serie de recomendaciones que fueron sometidas a un proceso de interacción de votaciones anónimas seriadas mediante metodología Delphi. Para clasificar la evidencia científica y la fuerza de las recomendaciones, se utilizó el sistema GRADE. Este consenso establece, como punto de partida, un aumento de la exigencia en la eficacia de los tratamientos recomendados, que deben alcanzar, o preferiblemente superar, el 90% de curación al ser administrados empíricamente. De este modo, tanto en primera como en segunda línea se recomiendan tratamientos cuádruples con o sin bismuto, generalmente prescritos durante 14 días. Como tratamiento de primera línea se recomienda una pauta cuádruple concomitante sin bismuto (inhibidor de la bomba de protones, claritromicina, amoxicilina y metronidazol) o una combinación cuádruple con bismuto (inhibidor de la bomba de protones, bismuto, tetraciclina y metronidazol). En el presente consenso se revisan también con detalle otras alternativas de tratamiento de rescate. Helicobacter pylori infection is very common in the Spanish population and represents the main cause of chronic gastritis, peptic ulcer, and gastric cancer. The last iteration of Spanish consensus guidelines on H. pylori infection was conducted in 2016. Recent changes in therapeutic schemes along with increasing supporting evidence were key for developing the V Spanish Consensus Conference (May 2021). Fourteen experts performed a systematic review of the scientific evidence and developed a series of recommendations that were subjected to an anonymous Delphi process of iterative voting. Scientific evidence and the strength of the recommendation were classified using GRADE guidelines. An eradication therapy, when prescribed empirically, is considered acceptable when it reliably achieves, or preferably surpass, 90 % cure rates. Currently, only quadruple therapies (with or without bismuth) and generally lasting 14 days, accomplish this goal in first-and second-line therapies. A non-bismuth quadruple concomitant regimen (proton pump inhibitor, clarithromycin, amoxicillin, and metronidazole) or a quadruple bismuth-based combination (proton pump inhibitor, bismuth, tetracycline, and metronidazole), are recommended as first-line regimens. Rescue therapies after eradication failure and management of H. pylori infection in peptic ulcer disease were also reviewed.
Idioma: Inglés
DOI: 10.17235/reed.2021.8358/2021
Año: 2021
Publicado en: REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS 113, 10 (2021), 740-763
ISSN: 1130-0108

Factor impacto JCR: 2.389 (2021)
Categ. JCR: GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY rank: 83 / 92 = 0.902 (2021) - Q4 - T3
Factor impacto CITESCORE: 1.8 - Medicine (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.301 - Medicine (miscellaneous) (Q3) - Gastroenterology (Q3)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Area Medicina (Dpto. Medicina, Psiqu. y Derm.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2025-03-21-14:41:24)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Medicina



 Registro creado el 2025-03-21, última modificación el 2025-03-21


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)