Resumen: La palabra kortika/gortica aparece en seis documentos escritos en lengua celtibérica, cinco téseras de hospitalidad y el bronce de Luzaga, un documento de hospitalidad también. Desde muy temprano, se relacionó con la raíz *gʰer- ‘coger, tomar, recoger’, que aparece en latín hortus ‘jardín’, osco húrz, etc., irlandés antiguo gort ‘campo’, galés medio garth ‘campo, corral’, bretón antiguo gorth ‘corral’, griego χόρτος ‘sitio cerrado’, gótico gards ‘casa (como una propiedad vallada)’. En uno de sus trabajos, J. Untermann planteó la posibilidad de que gortika ‘publica’ (en latín) fuese un adjetivo derivado de un teórico *gorta ‘ciudad, comunidad’. Dicha palabra ha aparecido en una nueva tésera celtibérica publicada en 2021. En este trabajo el autor revisa la etimología, la estructura morfológica de GORTA y gortika. Desde el punto de vista etimológico plantea que su significado originario está más cerca de los adjetivos latinos ciuica o ciuilis. También revisa la morfología y etimología de otras palabras que aparecen en diferentes documentos celtibéricos: gortono- (gortono, gortonei), korzonei, kortonikum y Cordono. A su juicio, las dos primeras están efectivamente relacionadas con GORTA y gortika, duda de la relación con kortonikum y está casi seguro de que CORDONO no pertenece a esta familia léxica. Idioma: Español DOI: 10.1387/veleia.26902 Año: 2025 Publicado en: VELEIA 42 (2025), 167-183 ISSN: 0213-2095 Tipo y forma: Article (Published version) Área (Departamento): Área Lingüística Indoeuropea (Dpto. Ciencias de la Antigüed.)