Resumen: Los incendios forestales son fenómenos naturales que están sufriendo un cambio significativo en su régimen debido a actividades humanas y cambio climático. Dichos eventos afectan directamente a los ecosistemas mediterráneos, por lo que la restauración ecológica es vital para la recuperación de la biodiversidad y funcionalidad del suelo. En este estudio se analiza la respuesta de once especies mediterráneas utilizadas en el proyecto LIFE-Ribermine a tratamientos térmicos simulando condiciones de incendio forestal. El experimento consistió en someter las semillas a tres tratamientos de calor (80ºC, 100ºC y 120ºC) durante cinco minutos, además de un control a temperatura ambiente. Posteriormente, se evaluó su efecto sobre las variables tasa, velocidad de germinación, y tasa de mortalidad. Los resultados demuestran que las especies responden de muchas formas distintas a las temperaturas. Algunas de ellas presentan un aumento de la germinación al incrementar la temperatura, como el caso de Anthyllis vulneraria donde se observó un aumento de la germinación a 80ºC, al contrario, se observó que para Teucrium polium la germinación disminuyó al aumentar la temperatura. Otras especies como, Festuca ovina y Dactilys glomerata , fueron resistentes a las altas temperaturas, sugiriendo su utilidad en restauraciones en zonas propensas a incendios recurrentes. Por otro lado, el estudio sugirió que factores como el humo y la competencia intra-específica deberían incluirse en investigaciones futuras, ya que no se tuvieron en cuenta y son de vital importancia para el desarrollo de las especies.