Abstract: Introducción: La patología dual, la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias y trastornos mentales, es bastante común en pacientes que acuden a servicios de salud mental y unidades de drogodependencia. El consumo de cannabis es prevalente en Aragón, mientras que los TUS suelen estar relacionados con trastornos afectivos, de ansiedad o de personalidad. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la adicción/abuso de sustancias en personas con trastorno psicótico. Metodología: Se ha realizado una búsqueda entre los meses de enero y abril de 2024. Las bases de datos seleccionadas para realizar la revisión fueron: ProQuest, Pubmed y Scopus, mediante la utilización de DeCS y MeSH. Se han incluido artículos publicados desde el 2021 hasta la actualidad en español, inglés y alemán, seleccionándose 22 artículos. Desarrollo: Los pacientes con patología dual son adultos jóvenes con trastorno por uso de sustancias y más de un trastorno mental coexistente, con antecedentes de traumas, exposición temprana al consumo de drogas y residencia en barrios desfavorecidos. Tienen un alto riesgo de recaídas en el consumo de sustancias, dificultades en el tratamiento y resultados desfavorables. La diferenciación diagnóstica entre episodios psicóticos primarios y los inducidos por sustancias es crucial para el tratamiento, y se deben seguir pasos específicos para llegar a un diagnóstico correcto. El papel de enfermería es clave para la identificación de las necesidades de estos pacientes, destacando los diagnósticos NANDA principales de esta patología. Conclusiones: El consumo de drogas como cannabis, cocaína y anfetaminas puede provocar trastornos mentales en pacientes jóvenes. Diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para abordar la patología dual, considerando síntomas, consumo de sustancias y rendimiento cognitivo de manera individualizada. Los diagnósticos NANDA comunes son ansiedad, baja autoestima y riesgo de suicidio. Palabras clave: “trastornos mentales y por uso de sustancias”, “trastornos psicóticos”, “diagnóstico temprano”, “diagnósticos enfermeros”, “patología dual”.