Resumen: La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa ha suscitado fascinación y temor en los años recientes. En este artículo se argumenta contra la concepción monolítica de la Inteligencia Artificial (IA) como una ‘megamáquina‘ de destino inexorable y se denuncia su instrumentalización dentro de un modelo sistémico dominado por intereses corporativos. La IA es una tecnología inserta en relaciones de poder capitalistas que consolidan el extractivismo, la expulsión y el despojo en todas las escalas. El artículo, que sirve de presentación del monográfico ‘Poder y política de la IA’, vol. 22(2), plantea la necesidad de una nueva imaginación política que permita repensar el papel de la tecnología en la sociedad desde una perspectiva emancipadora y democrática. Idioma: Español DOI: 10.5209/tekn.101728 Año: 2025 Publicado en: Teknokultura (2025), [6 pp.] ISSN: 1549-2230 Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/CNS2023-144907 Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2023-151411NB-I00 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Periodismo (Unidad Predepartam. Period.Co.)