Resumen: Introducción: La multimorbilidad, se caracteriza por la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas en un individuo, y representa un desafío complejo tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de las afecciones médicas. Este fenómeno no solo impacta negativamente en la calidad de vida del paciente, sino también plantea dificultades adicionales para los profesionales de la salud en la gestión de la atención médica además de estar influenciada por factores modificables, como el estilo de vida. Metodología: Estudio descriptivo transversal dirigido a examinar la relación de la adherencia a la Dieta Mediterránea y las diversas variables sociodemográficas y factores de salud en una población rural específica de adultos mayores de 60 años o más de la provincia de Teruel. Para la obtención de las variables se utilizó una encuesta adhoc anónima. Resultados: La muestra fue de 74 individuos (44,6% hombres y 55,6% mujeres), con una media de edad de 71,3 ± 6,76 años. Los resultados revelaron como un 59.2 % tenían baja adherencia a la Dieta Mediterránea, así como un 79,9 % presentaron una alta incidencia de multimorbilidad. Entre las variables examinadas, se observaron correlaciones significativas entre la multimorbilidad y factores como la obesidad (IMC), el consumo de alcohol, el tabaquismo y la falta de actividad física. Conclusión: Dada la creciente esperanza de vida y la importancia de mejorar la calidad de vida en la tercera edad, es esencial abordar estos factores modificables a lo largo del ciclo vital para mitigar el riesgo de multimorbilidad en esta población vulnerable. Este estudio destaca la necesidad de intervenciones preventivas y programas de promoción de la salud que fomenten hábitos de vida saludables y promuevan la adherencia a patrones dietéticos beneficiosos, como la Dieta Mediterránea.