TAZ-TFG-2023-1590


Análisis de un programa de entrenamiento de competencias parentales: el Espacio Familiar 0-3 en la ciudad de Zaragoza

García Peiro, Irene
Esteban Carbonell, Elisa (dir.)

Universidad de Zaragoza, SOCIZ, 2023
Departamento de Psicología y Sociología, Área de Trabajo Social y Servicios Sociales

Graduado en Trabajo Social

Resumen: Las familias objeto del Trabajo Social se ven asoladas por distintos factores externos e internos que dificultan su desarrollo vital y la relación con sus hijos/as que puede derivar en un ejercicio de la parentalidad disfuncional. Para paliar este problema existen programas de entrenamiento de competencias parentales enfocados desde el paradigma de la parentalidad positiva como el subprograma Espacio Familiar 0-3 del programa “CaixaProinfancia”. El objetivo de este trabajo es analizar las familias con las que se trabaja desde la Fundación Adunare, en los barrios Oliver y Delicias de la ciudad de Zaragoza. Para ello, se analizan las características de las 20 familias participantes y de sus correspondientes familias, para posteriormente identificar los factores de riesgo que sufren en diferentes ámbitos, estudiando datos demográficos, situación familiar, económica, de vivienda, académica y laboral y las relaciones existentes con los recursos y profesionales sociales. La investigación concluye que existe una feminización de las familias con figuras paternas periféricas o inexistentes. Además, aparece una alta frecuencia de familias monoparentales, embarazos adolescentes e incluso se observa como la última gestación se da en edades avanzadas. En relación a la nacionalidad y el origen étnico se observan familias de origen extranjero y población española de etnia gitana. Respecto a la situación económica se aprecia la dependencia crónica de los Servicios Sociales y de otros familiares, esta precariedad dificulta la capacidad de emanciparse e influye en el tipo de régimen de vivienda. Otras características analizadas son el nivel de estudios máximo alcanzado, donde las situaciones más frecuentes son los estudios no homologados y la finalización de los estudios primarios, y la falta de experiencia laboral o trabajos precarios que requieren baja cualificación.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)