Resumen: Los prejuicios que rodean la sexualidad de las personas con diversidad funcional siguen patentes en la actualidad, siendo el síndrome de Down (SD) uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes. La sobreprotección de las familias y profesionales hacia esta población lleva como consecuencia el gran desconocimiento hacia su sexualidad, no permitiendo disfrutar del derecho a vivirla de manera libre y segura. A efectos de esto, las mujeres con trisomía se enfrentan a una doble discriminación, tanto por su trastorno como por su género. El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las adolescentes con SD, con una edad comprendida entre 13 a 15 años, beneficiarias del Centro de Atención Postemprana de Fundación Down Zaragoza. La duración de este será de 3 meses, llevando a cabo un total de 12 sesiones, después de las cuales se espera un incremento en los conocimientos sobre sexualidad y una mayor libertad para poder tomar decisiones sobre cómo quieren vivirla, así como una mayor conciencia de la violencia machista, a modo de prevención. Palabras clave: síndrome de Down, diversidad funcional, sexualidad, educación sexual, mujeres, adolescentes.