Resumen: La bulimia nerviosa es un trastorno mental grave, que generalmente afecta a las adolescentes. Entre sus manifestaciones más comunes se encuentran los atracones, las conductas compensatorias, la sobrestimación de la forma y el peso y el miedo a engordar y a sentirse gordo. Supone una desestructuración en el desarrollo evolutivo de la menor, con consecuencias físicas, conductuales, psicológicas y sociales, pudiendo incluso provocar la muerte. La importancia del problema y la falta de intervenciones que ofrezcan una potenciación de los factores protectores propician el programa de prevención/intervención que aquí se presenta, cuyo objetivo principal es proporcionar a las víctimas de bulimia nerviosa el aprendizaje integral necesario, con el fin de conseguir una vida adaptativa, mejorando así su bienestar físico y psicológico y, por tanto, su calidad de vida. Las beneficiarias directas serán mujeres de 12 a 18 años (pues tal y como se observa en la literatura, hay una prevalencia mayor en mujeres jóvenes) diagnosticadas de bulimia nerviosa. No obstante, otros colectivos, como las familias, las amistades, los investigadores de la materia y, en general, la sociedad, se podrían beneficiar de la intervención de forma indirecta. La selección de las participantes se realizará en colaboración con los profesionales de la Asociación TCA Aragón, proporcionándoles información sobre los criterios de inclusión y los objetivos del programa, con el fin de elegir a las personas que más puedan beneficiarse según sus demandas. De todas las candidatas, se seleccionarán a 30 mujeres que, posteriormente, se dividirán aleatoriamente entre el grupo experimental y los dos grupos control. Una vez distribuidas, todas las participantes deberán rellenar los cuestionarios antes y después de la aplicación del programa, que permitirá evaluar la eficacia del mismo. Finalmente, se implementarán, en octubre de 2023, ocho sesiones de hora y media cada una con el grupo experimental. Al finalizar la intervención, las participantes deberán cumplimentar la encuesta de satisfacción. En el caso de que se obtengan resultados positivos y beneficiosos, todas las mujeres seleccionadas previamente podrán participar en el programa. Se espera que, tras la puesta en marcha del proyecto, el grupo experimental obtenga mayores puntuaciones en autoestima, asertividad y flexibilidad cognitiva, así como un mayor conocimiento sobre la definición, la sintomatología y los efectos de la bulimia nerviosa, además de que sabrán identificar los factores de riesgo y aplicar las técnicas de gestión emocional vistas. Con todo ello, se estará cumpliendo el objetivo principal del programa “Aprendiendo a mirar”, que es mejorar el bienestar físico y emocional y, por tanto, la calidad de vida de las participantes