TAZ-TFG-2014-1259


El Organicismo español de la segunda mitad del siglo XX: El caso de Heliodoro Dols Morell

García Mora, Adrián
Labarta Aizpún, Carlos (dir.) ; Delgado Orusco, Eduardo (dir.)

Universidad de Zaragoza, EINA, 2014
Unidad Predepartamental de Arquitectura department, Proyectos Arquitectónicos area

Graduado en Estudios en Arquitectura

Abstract: El Organicismo de los años 60 fue uno de los momentos de mayor interés en la historia de la arquitectura española. En este trabajo partimos de una breve revisión histórica para ver las causas y motivos que impulsaron a generaciones de jóvenes arquitectos a desarrollar una arquitectura brillante, arriesgada, personal y heterogénea. Se pretende explicar estos años a través de una serie de proyectos distintos entre sí para dar una idea general al lector de la inmensa riqueza y diversidad de este momento. Con objeto de profundizar en el tema, nos detenemos en el caso de Heliodoro Dols Morell, arquitecto que ha sido Premio Nacional de Arquitectura. Dols ha desarrollado, cuidando el detalle, un gran legado arquitectónico que bien se enmarca en lo orgánico. Una arquitectura original, respetuosa, serena, silenciosa y brillante de la que tanto los estudiantes como los arquitectos, debemos aprender.


Free keyword(s): organicismo ; organicimo español ; heliodoro dols morell ; torreciudad ; siglo xx ; arquitectura años 60
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > escuela-de-ingeniería-y-arquitectura
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)