Effects of a personalised, adapted computerised cognitive stimulation programme versus stimulating leisure activities in younger and older adults with mild or subjective cognitive impairment. Protocol for a randomised controlled trial
Resumen: Background: Mild cognitive impairment represents a transitional stage between healthy aging and dementia, with subjective cognitive impairment being a key predictor of progression to dementia. This randomized controlled trial aims to compare the effectiveness of a personalized computerized cognitive stimulation program with that of stimulating leisure activities in younger and older adults with mild or subjective cognitive impairment. Methods: Participants aged ≥ 50 with mild cognitive impairment and subjective cognitive impairment or scores between 24 and 31 on the Spanish Mini-Mental State Examination were recruited. Exclusion criteria comprised living in residential care, use of acetylcholinesterase inhibitors, sensory impairments, agitation, or having received cognitive stimulation in the past 12 months. Fifty-nine community-dwelling individuals in Zaragoza, Spain, were randomly assigned to an two interventions group or a control group. The first intervention group will receive personalized computerized cognitive stimulation for 30 minutes per day, five days per week, while the second intervention group will participate in two to five stimulating leisure activities. The intervention will last eight weeks. The control group will receive the usual care for the same duration. The primary outcome is the assessment of global cognition; secondary outcomes include memory, verbal fluency, activities of daily living, and mood. Fundamento: El deterioro cognitivo leve representa una etapa de transición entre el envejecimiento saludable y la demencia; el deterioro cognitivo subjetivo es un predictor clave de esta progresión. Este ensayo controlado aleatorizado tiene como objetivo comparar la eficacia de un programa personalizado de estimulación cognitiva informatizada frente a la realización de actividades de ocio estimulantes en personas adultas jóvenes y mayores con deterioro cognitivo leve o deterioro cognitivo subjetivo. Métodos: Se reclutaron participantes ≥50 años con deterioro cognitivo leve, deterioro cognitivo subjetivo, o que obtuvieron puntuaciones de 24-31 pun-tos en el Mini-Examen Cognitivo de Lobo (versión de 35 puntos). Los criterios de exclusión incluyeron vivir en una residencia, tomar inhibidores de la acetilcolinesterasa, presentar alteraciones sensoriales, agitación o haber recibido estimulación cognitiva en los últimos 12 meses. Cincuenta y nueve personas residentes en la comunidad en Zaragoza, España, fueron asigna-das aleatoriamente a dos grupos de intervención o al grupo control. El primer grupo de intervención recibirá estimulación cognitiva informatizada personalizada durante 30 minutos/día, 5 días/semana mientras el segundo grupo de intervención participará en dos a cinco actividades de ocio estimulantes. La intervención durará ocho semanas. El grupo control recibirá la atención habitual durante el mismo periodo de tiempo. El resultado primario corresponde a la evaluación de la cognición global; los resultados secundarios comprenden mediciones de memoria, fluidez verbal, funcionamiento en actividades de la vida diaria y estado afectivo.
Idioma: Español
DOI: 10.23938/ASSN.1118
Año: 2025
Publicado en: Anales del Sistema Sanitario de Navarra 48, 1 (2025), e1118 [16 pp.]
ISSN: 1137-6627

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/B21-23R-GAIAP
Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Psicología Social (Dpto. Psicología y Sociología)
Área (Departamento): Area Medicina (Dpto. Medicina, Psiqu. y Derm.)
Área (Departamento): Área Fisioterapia (Dpto. Fisiatría y Enfermería)
Área (Departamento): Área Psicolog.Evolut.Educac (Dpto. Psicología y Sociología)

Exportado de SIDERAL (2025-05-22-13:43:09)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Psicología Evolutiva y de la Educación
Artículos > Artículos por área > Psicología Social
Artículos > Artículos por área > Fisioterapia
Artículos > Artículos por área > Medicina



 Registro creado el 2025-05-22, última modificación el 2025-05-22


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)