Movilidad y accesibilidad vertical a la vivienda: desigualdades espaciales de las personas mayores en la ciudad de Zaragoza
Resumen: El estudio de la movilidad y accesibilidad desde una perspectiva vertical recibe todavía escasa atención a pesar de su interés para caracterizar determinadas situaciones de vulnerabilidad. Edificios
residenciales sin rampas o ascensores incrementan la fragilidad de la población envejecida, que frecuentemente presenta problemas para su movilidad autónoma. En este contexto, este trabajo tiene
como objetivo caracterizar la situación de accesibilidad y movilidad vertical de la población a sus viviendas en la ciudad de Zaragoza (España) a distintas escalas y para distintos grupos de población según determinadas características socioeconómicas (edad, formación, renta) para contribuir a la mejora de la planificación urbana.

Idioma: Español
DOI: 10.24197/ciudades.28.2025.263-283
Año: 2025
Publicado en: Ciudades 28 (2025), 263-283
ISSN: 2445-3943

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Geografía Humana (Dpto. Geograf. Ordenac.Territ.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2025-07-10-20:56:53)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Geografía Física Geografía Humana



 Registro creado el 2025-05-30, última modificación el 2025-07-10


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)