TAZ-TFG-2017-2698


Estudio sobre la relación de estigma percibido y autoestima en personas con trastorno mental grave

González Espinosa,Cristina
Pascual Orts, Luis Miguel (dir.)

Universidad de Zaragoza, FCSH, 2017
Departamento de Psicología y Sociología, Área de Personalidad,Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Graduado en Psicología

Resumen: Durante toda la historia el estigma ha estado presente en las personas con enfermedad mental. Actualmente, a pesar de los intentos para la disminución del estigma en este colectivo, sigue habiendo varios estereotipos, prejuicios y desconocimiento acerca de estas personas y de la enfermedad mental. El estigma puede tener varias repercusiones tanto en la evolución de la enfermedad como en la autoimagen de las personas que padecen algún trastorno mental. En esta investigación se plantea cual es la relación entre estigma percibido y autoestima en personas con trastorno mental grave. La muestra se compone de 23 personas con trastorno mental, usuarios de ASAPME Zaragoza. Estos rellenaron dos cuestionarios, la escala de estigma de King y la escala de autoestima de Rosenberg. Los resultados obtenidos muestran una relación negativa entre la autoestima con la escala global de estigma y la subescala de divulgación. No se encontraron diferencias entre las puntuaciones de las escalas entre hombres y mujeres, y en cuanto a las diferencias según el tipo de diagnóstico solo se encontró diferencias entre trastorno de personalidad con trastorno bipolar y con TOC en la subescala de aspectos positivos. Esta investigación cuenta con varias limitaciones, debido al tamaño de la muestra y sus características.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)