Madrid Río: un cauce de gentrificación verde
Resumen: En un momento de cambio climático acelerado y una economía postindustrial, las ciudades producen nuevas infraestructuras verdes bajo el marco de la sostenibilidad. No obstante, la revalorización del suelo que implican los nuevos parques puede conllevar la expulsión de parte del vecindario. Para estudiar este fenómeno se emplea el concepto de gentrificación verde. Este artículo investiga si una infraestructura verde con todas las condiciones para producir tales dinámicas (Madrid Río) puede hacerlo a pesar de encontrarse en la principal frontera socioespacial de una de las ciudades más segregadas de Europa (Madrid). Mediante el uso de técnicas de análisis multivariable e información con alto grado de detalle territorial y social, se concluye que Madrid Río ha precipitado la gentrificación de las secciones censales más próximas a su orilla previamente empobrecida.
Idioma: Español
DOI: 10.3989/ris.2025.83.1.1234
Año: 2025
Publicado en: Revista Internacional de Sociología 83, 1 (2025), e268 [19 pp.]
ISSN: 1988-429X

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Sociología (Dpto. Psicología y Sociología)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Exportado de SIDERAL (2025-07-02-13:07:03)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Sociología



 Record created 2025-07-02, last modified 2025-07-02


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)