TAZ-TFG-2014-2134


El lenguaje de la Educación como "lenguaje sectorial"

Bielsa Moreno, Ruth
Soler Costa, Rebeca (dir.)

Universidad de Zaragoza, FEDU, 2014
Ciencias de la Educación department, Didáctica y Organización Escolar area

Graduado en Maestro Educación Primaria

Abstract: Actualmente, podemos observar que cuando hablamos con un médico, éste se dirige a nosotros con un lenguaje totalmente distinto al que utiliza cuando habla con otro médico. Lo mismo sucede entre abogados, científicos y otros profesionales que participan en una interacción. Igualmente sucede en el ámbito educativo, sin embargo, cuando escuchamos a dos profesionales de este terreno durante una conversación, nos percatamos de que entendemos el lenguaje que éstos están empleando, a diferencia de si escuchamos una conversación entre médicos o abogados. Esto es debido a la variedad de lenguajes que nuestra lengua ofrece y, el lenguaje de la Pedagogía es uno de ellos. El hecho que nos permite comprender una conversación entre profesores no es otro que el que se trate de un “lenguaje sectorial”, lo que facilita una intercomprensión entre hablantes profesionales y no profesionales. Por ello, el vocabulario de este lenguaje, está constituido por palabras propias de la lengua común, para así facilitar la intercomprensión. Sin embargo, ¿se puede decir que el lenguaje de la Pedagogía es también un lenguaje especializado?, ¿Comparte rasgos con otros lenguajes de este mismo carácter? ¿Qué rasgos tiene el lenguaje de la Pedagogía y qué diferencias se destacan con los lenguajes más especializados?


Free keyword(s): lenguaje ; interacción didáctica ; agentes educativos ; léxico
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-educacion
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)