000031938 001__ 31938
000031938 005__ 20160204081702.0
000031938 037__ $$aTAZ-TFG-2015-2074
000031938 041__ $$aeng
000031938 1001_ $$aBallesteros Arizcuren, Lara
000031938 24500 $$aCharlotte Brontë's Jane Eyre: the role of fairy tales in the development of the heroine
000031938 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2015
000031938 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000031938 520__ $$aEste ensayo presenta posibles paralelismos entre la novela de Charlotte Brontë, Jane Eyre (1847), y los cuentos de hadas. La autora mediante la introducción de motivos mágicos y originarios de los cuentos tradicionales facilita el desarrollo moral y ético de la heroína. Jane Eyre es un personaje creado dejando a un lado convencionalismos y tradiciones presentes en la época Victoriana. Brontë nos presenta una mujer con iniciativas propias y cuya meta es ser independiente. Tomando como referencia los cinco espacios o lugares en los que la protagonista vive durante diferentes periodos de tiempo – Gateshead, Lowood, Thornfield, Moor House y Ferndean – analizaré diferentes cuentos de hadas que guían el desarrollo psicológico y personal de la heroína en cada una de estas etapas. El estilo gótico es un rasgo estilístico propio de la novela, pero también se percibe en ciertos cuentos de hadas utilizados por la escritora, quien mediante la introducción de un género conocido como ‘Gótico femenino’ proporciona una mirada crítica hacia la situación de la mujer de confinamiento y opresión, intentando recrear de este modo la ansiada libertad. Recorreremos dicho viaje de crecimiento personal con la vista puesta en los cuentos de hadas, parte importante de la cultura popular, y el uso particular de ellos que hace Charlotte Brontë como vehículo para transmitir la creciente necesidad de un cambio de percepción sobre el papel de la mujer en la sociedad.
000031938 521__ $$aGraduado en Estudios Ingleses
000031938 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000031938 700__ $$aArizti, Bárbara$$edir.
000031938 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFilología Inglesa y Alemana$$c
000031938 8560_ $$f649041@celes.unizar.es
000031938 8564_ $$s583378$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/31938/files/TAZ-TFG-2015-2074.pdf$$yMemoria (eng)
000031938 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:31938$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000031938 950__ $$a
000031938 951__ $$adeposita:2015-10-08
000031938 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL