Tiempo discreto vs continuo en un modelo macroeconómico sencillo
Bolea Marcén, Lucía
Sánchez Chóliz, Julio (dir.) ; Jarne Jarne, Gloria (dir.) ; Almudi Higueras, Isabel (dir.)
Universidad de Zaragoza,
ECON,
2015
Análisis Económico department,
Máster Universitario en Investigación en Economía
Abstract: La Gran Recesión de 2007 obligó a los economistas a revisar una gran cantidad de cuestiones que creían tener resueltas, y que la crisis puso en evidencia. Se volvió la vista al tipo de modelos usados, a los criterios de racionalidad y al horizonte temporal. En concreto hoy se está trabajando con modelos mucho más simples y contrastables, globales y si es posible que consideren los tres horizontes temporales (c/p, m/p y l/p), de forma que permitan estudiar, entre otros temas, la evolución de las fluctuaciones y ciclos económicos. Es bien conocido que las conclusiones teóricas cambian dependiendo de si se trabaja en los modelos con ecuaciones diferenciales o en diferencias.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-economia-y-empresa
Academic Works > End-of-grade works
Rate this document:
(Not yet reviewed)