Los paquípodos: su difícil encaje en la cronología del arte levantino
Resumen: Presentamos una propuesta de clasificación para las representaciones humanas levantinas robustas, o fase Centelles, en función de sus proporciones corporales y de la actitud dinámica que presentan. Basándonos en la dirección en que fueron realizadas estas representaciones en actitud dinámica (caminando o a la carrera) dentro de los paneles decorados hemos podido concluir que casi todas ellas fueron dispuestas orientadas remontando los barrancos donde se ubican los conjuntos rupestres, siempre en dirección al interior, hacia el Maestrazgo. Esta tendencia se puede explicar bien porque se trate de los mismos grupos que ocupan un amplio territorio por el que se desplazan; bien por factores de conflictividad territorial y social agravada por una crisis de aridez (quizá relacionada con el 8.2 event). Aspectos relacionados con las temáticas, superposiciones, distribución territorial y relación con yacimientos de ocupación son abordadas para tratar de ofrecer una definición global de este horizonte artístico.
Idioma: Español
DOI: 10.15366/cupauam2015.41.009
Año: 2015
Publicado en: Cuadernos de prehistoria y arqueologiá 41 (2015), 127-146
ISSN: 0211-1608

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MINECO/HAR2014-59042-P
Tipo y forma: Article (Published version)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes.


Exportado de SIDERAL (2016-01-27-14:09:46)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles



 Record created 2016-01-27, last modified 2016-10-06


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)