Los territorios hispanos y los intereses de Europa sobre ellos en torno al gobierno de Luis XIV
Lisbona Gómez, Agustín
Solano Camón, Enrique (dir.)
Universidad de Zaragoza,
Facultad de Filosofía y Letras,
2015
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Área de Historia Moderna
Graduado en Historia
Resumen: Después de la Guerra de los Treinta Años España había quedado agotada y en un proceso de clara decadencia reforzado por la llegada al trono del débil Carlos II. Las potencias europeas trataron de aprovechar dicho declive para hacerse con su vasto imperio europeo y ultramarino, en especial Francia y Austria, que aspiraron a extender sus fronteras e incluso reivindicaron sus derechos a la Corona española ya que el monarca español no estaba en capacidad de tener herederos. Tanto Inglaterra como Holanda procuraron por medio de una tupida red de alianzas poner freno a estas ambiciones del emperador y sobre todo de Luis XIV y así preservar el equilibrio europeo nacido en la Paz de Westfalia. España también procuró establecer pactos de mutuo acuerdo con las distintas fuerzas europeas en aras de mantener la integridad de su monarquía, objetivo que al final se vio frustrado con el Tratado de Utrecht, que fue el último acuerdo de reparto de las posesiones españolas entre las potencias europeas.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Filosofía y Letras
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)