TAZ-TFG-2016-1762


Análisis de actividades didácticas en centros de interpretación del Patrimonio Histórico de Aragón dirigidas a Educación Infantil

Solans Gistau, Sara
Bellatti, Ilaria (dir.)

Universidad de Zaragoza, FCHE, 2016

Graduado en Maestro Educación Infantil

Abstract: En el marco del segundo ciclo de la educación infantil, es esencial abordar y trabajar en el aula el conocimiento del entorno. Dentro de nuestro medio se encuentra el “patrimonio”. Muchas veces conectamos la “idea” de patrimonio a percepciones históricas solamente, pero esta noción va mucho más allá de dicha concepción inicial. En primer lugar, el patrimonio está presente en nuestra vida diaria, es una forma enriquecedora de conocer lo que somos, lo que hemos sido y también adentrarnos en lo que podemos llegar a ser. El patrimonio no es sólo material, el patrimonio es también inmaterial, haciendo referencia a manifestaciones culturales que se convierten en efigies del pasado que se consideran importantes para la actualidad. Por tanto el patrimonio aplicado a la educación, y concretamente a la didáctica de las ciencias sociales en infantil, se convierte en una manera de desarrollar habilidades sociales y la conciencia de uno mismo conectado con los otros. A razón de ello, se propone un análisis de las actividades didácticas que ofertan diferentes organismos, tanto públicos como privados, a los colegios. Con el fin de saber si son apropiadas para el público a las que se destinan, teniendo en cuenta la legislación vigente y la importancia de las ciencias sociales en dicha etapa para el desarrollo global del alumno como ciudadanos/as.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias-humanas-y-de-la-educacion-de-huesca
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)