TAZ-TFG-2016-811


Análisis de la instauración de un protocolo de prehabilitación en pacientes operados de cáncer colorrectal en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa: primeros resultados

Casas Deza, Diego
Martínez Terrer, Tomás (dir.)

Universidad de Zaragoza, MED, 2016
Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Graduado en Medicina

Resumen: El cáncer de colon supone una de las patologías malignas más frecuentes en nuestro medio y dado que su única opción curativa es la cirugía supone una importante carga asistencial para los servicios quirúrgicos. Sus complicaciones post-quirúrgicas son un problema importante para los servicios y para los pacientes debido al aumento de los días de estancia y a la morbimortalidad postquirúrgica que suponen. Entre las más frecuentes podemos encontrar la infección del sitio quirúrgico, el íleo paralítico y la dehiscencia de anastomosis. Como prevención de estas complicaciones se han desarrollado los protocolos de rehabilitación multimodal, y como parte de ellos la prehabilitación anestésica. A través de una intervención tri-modal consistente en una prehabilitación funcional, una intervención de refuerzo nutricional y una intervención cognoscitiva de control de la ansiedad y los síntomas depresivos se prepara a los pacientes previamente a la operación para mejorar su recuperación funcional posterior y minimizar la aparición de las complicaciones postquirúrgicas. Para evaluar la eficacia de la implantación de este protocolo en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa se ha estudiado la duración de la estancia hospitalaria, la aparición de complicaciones quirúrgicas y médicas en el periodo postquirúrgico (30 días posteriores a la intervención) y la necesidad de reingreso y la aparición de Exitus. Los resultados, si bien no han sido significativos en su mayoría debido en parte al pequeño tamaño muestral disponible, sí han resultado positivos. Se ha observado una reducción estadísticamente significativa de los días de estancia y una reducción, aunque no ha sido estadísticamente significativa de las diferentes complicaciones estudiadas (Infección del sitio quirúrgico, íleo paralítico y complicaciones médicas). No obstante son necesarios estudios de mayor calidad y con mayor número de pacientes para confirmar los resultados de este estudio piloto y aumentar la evidencia que respalde a la prehabilitación como intervención positiva previa a la cirugía.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Resumen disponible también en inglés

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Medicina
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)