La consideración social y jurídica de los alfares y alfareros en época clásica
Resumen: El objetivo del presente artículo es mostrar, a partir del análisis de las fuentes clásicas y arqueológicas, cual fue la situación y consideración social de los alfareros en Grecia y Roma. En segundo lugar exponemos la problemática de la legislación existente sobre los alfares, ya que solamente contamos con la lex Ursonensis (Urso) en la que se contempla una referencia a la limitación de construir alfarerías dentro de la ciudad.

This research attends on the changes produced on the roman military clothing during the Third Century AD. Analyzing different sources, such as written, epigraphic, sculptural or papyrological it has been identified part of the variations on clothing, like those from the Second Century AD, in addition to establishing a more precise location of the influences called barbaric. By last, all the changes that have been analyzed are putted in relation to the climate of the period, looking for a possible climate influence on the clothing change

Idioma: Español
Año: 2016
Publicado en: Salduie (Zaragoza) 16 (2016), 137-157
ISSN: 1576-6454

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Arqueología (Dpto. Ciencias de la Antigüed.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


Exportado de SIDERAL (2024-05-29-14:24:41)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Arqueología



 Registro creado el 2017-09-21, última modificación el 2024-05-29


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)