Abstract: A causa de lo que algunos autores han denominado la colonización de los ordenamientos jurídicos continentales, han surgido nuevas figuras jurídicas originarias del derecho angloamericano. Una de las integraciones más destacables ha sido la consagración de la responsabilidad penal de la persona jurídica. El objeto último de esta figura no es meramente el de castigar aquellas conductas reprochables, sino el de generar una cultura de cumplimiento en el tejido empresarial fundamentalmente. Para promover esta cultura el legislador ha establecido como causa de exención de la responsabilidad penal la adopción de un modelo de organización y gestión (Compliance Penal) que reduzca significativamente el riesgo de comisión de delitos en el marco de actuación de la persona jurídica. El presente trabajo tiene por objeto esbozar la deontología de implementación de un modelo eficaz de Compliance Penal. Para ello, se plantea un supuesto de hecho ficticio tomando como referencia la estructura organizativa de una empresa tecnológica, a partir del cual se identificarán sucintamente los problemas jurídicos, técnicos y organizativos a los que potencialmente se enfrenta una empresa de este sector en la adopción de un programa de Compliance.