000065004 001__ 65004
000065004 005__ 20180207125403.0
000065004 037__ $$aTAZ-TFG-2017-3303
000065004 041__ $$aspa
000065004 1001_ $$aBenedí Gascón, Clara Isabel
000065004 24200 $$aThe life of Judas in the Medieval and Renaissance Castilian Legendaries
000065004 24500 $$aLa vida de Judas en los santorales castellanos medievales y renacentistas
000065004 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017
000065004 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000065004 520__ $$aEl presente trabajo se concibe como un análisis de las versiones castellanas de la leyenda medieval de Judas presentes en los santorales castellanos medievales y renacentistas: el Flos Sanctorum Renacentista y la Leyenda de los santos. El relato procede de la Legenda aurea, texto latino de Iacopo de Varazze, que actuará como puente para la entrada de este en las literaturas vernáculas.   El trabajo se divide en cuatro apartados claros. El primero ofrecerá un panorama sobre las leyendas hagiográficas de argumento edípico, pretendiendo dar cuenta de la presencia de los motivos de la premonición, el parricidio o el incesto en las vidas de santos de carácter legendario. En algunas vidas medievales de santos concurren motivos y temas establecidos en la tradición folclórica. El segundo apartado es un acercamiento al estudio de la leyenda de Judas, estudiando su argumento, su formación (partiendo de la invención de la trama edípica que se incorpora a los datos, parcos, que ofrecen los evangelios) y su difusión a través de la Legenda aurea de Varazze, texto latino que se compone de una compilación de lecturas doctrinales y vidas de santos. El tercer apartado analiza la presencia de la leyenda en los santorales castellanos citados anteriormente y sus variantes impresas. El primer manuscrito, llamado Compilación A es una colección de vidas de santos que será completada con otros capítulos cristológicos y tendrá su continuación en las prensas en el Flos Sanctorum Renacentista. El otro manuscrito medieval es la Compilación B, de la que existen dos versiones diferentes, la primera de ellas conocida como versión B1 y una segunda versión denominada B2. Esta Compilación B tiene dos variantes en la prensa, la Leyenda de los santos y el Flos Sanctorum con sus ethimologías. Por último, en el cuarto apartado, se ofrecen los textos correspondientes a la leyenda en la Leyenda de los Santos y en el Flos Sanctorum Renacentista.
000065004 521__ $$aGraduado en Filología Hispánica
000065004 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000065004 700__ $$aAragüés Aldaz, José$$edir.
000065004 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFilología Española$$c
000065004 8560_ $$f615786@celes.unizar.es
000065004 8564_ $$s1395871$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/65004/files/TAZ-TFG-2017-3303.pdf$$yMemoria (spa)
000065004 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:65004$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000065004 950__ $$a
000065004 951__ $$adeposita:2018-02-07
000065004 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL