Etnicidad, subalternidad y representaciones de alteridad en la construcción del Estado nacional: Colombia, 1880-1930

Vega Bendezú, Mauro
Forcadell Álvarez, Carlos (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2012


Abstract: Esta tesis estudia los discursos y las representaciones sobre etnicidad y nación en Colombia entre 1880 y 1930. Durante este periodo, los discursos de alteridad fueron el núcleo de los proyectos modernizadores y de la construcción de las hegemonías nacionales y regionales. Los grupos étnicos subalternos (indios y negros) fueron invisibilizados, reprimidos y despreciados. El racismo ocupó un lugar privilegiado en la construcción de un orden social jerarquizado y de una nación que obsesivamente pretendía ser blanca, moderna y civilizada. De este modo, la élite intelectual colombiana construyó un metarrelato histórico y un universo simbólico de la nación a partir de la negación radical del otro y se imaginó un país sin indios y sin negros en el objetivo de construir una nación blanca. La percepción de que las “razas inferiores” constituían la mayor amenaza interna fue compartida por diferentes grupos sociales e instituciones. El Estado, la Iglesia, los partidos políticos y las universidades contribuyeron en diferentes grados a la implementación de políticas que solucionaran tanto la “cuestión indígena” como la degeneración racial y moral del país. Esta tesis no pretende volver a trazar la historia del pensamiento político colombiano, sino, más bien, trata de mostrar las posturas, los enfoques, los debates y las estrategias narrativas de otrerización, a partir de la consideración de que los discursos racialistas expresan la conjugación de saberes, esquemas de poder, normatividades y subjetividades singulares. Así, pues, tanto los campos epistémicos como las relaciones de poder produjeron “verdades” que silenciaron las voces subalternas y legitimaron prácticas de sometimiento y de disciplinamiento. Para intentar comprender la coherencia de los discursos y de su poder para configurar actitudes, acciones e identidades, encontramos fundamental tomar sus propias referencias: el pasado colonial y la civilización occidental. En el primero, encontramos las claves para forjar unas determinadas relaciones con los otros, mientras que en el segundo, encontramos el referente de civilización para realizar los sueños de construir una nación blanca, católica y próspera. Como podrá advertirse, este trabajo sigue algunos lineamientos metodológicos de Foucault. Así, pues, la propuesta metodológica ha consistido en reconstruir las negociaciones entre las representaciones e imágenes del pasado con las del presente. En esta perspectiva, hemos podido identificar la matriz discursiva o las huellas textuales coloniales en los textos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En todos los textos analizados la presencia de la alteridad étnica ha sido uno de los elementos más recurrentes y destacados. Desde aquí hemos podido concluir, entonces, que el “proyecto” del mestizaje lo que expresa es un carácter excluyente y racista. Este proceso se dio de forma perfectamente compatible con los proyectos hegemónicos de fines del siglo XIX y principios del XX. En tanto que “La ‘nación’ se la “identificó con el progreso, es decir, con el desarrollo económico y el establecimiento de un poder estatal efectivo sobre todo el territorio nacional. Sólo aquellos comprometidos con el progreso o los que por lo menos lo aceptaban podrían ser considerados como los verdaderos miembros de la nación” Y, en un contexto político más amplio, los avances democratizadores que se habían iniciado con la Constitución de Cádiz de 1812, seguidos por las reformas liberales (de sello bolivariano) de la década de 1820, y profundizadas en la década de 1850 y siguientes se caracterizaron por una mayor contradicción entre los intereses de las clases dominantes y las expectativas de las clases subalternas que iban demandando cada vez más participación en la vida política republicana. Frente a estas acciones, y sumada la presión secularizadora, la elite reaccionó, esta vez apelando a un moralismo rancio, a un confesionalismo intolerante y a un racismo institucionalizado para hacer frente a este nuevo panorama en su intento de refundar la república en la “nación católica”. Esta tesis parte también de una observación y constatación fundamental: la historiografía colombiana del siglo XX ha negado sistemáticamente al otro (étnico) como sujeto/objeto de indagación, lo cual se ha expresado en una actitud de rechazo y de menosprecio por la etnicidad como concepto o variable relevante para analizar el proceso histórico contemporáneo colombiano. Me gustaría sugerir que esta ausencia en la historiografía colombiana obedece, por un lado, a las imágenes sedimentadas en subjetividades, experiencias y narrativas y, por otro, al peso que han tenido el historicismo y el liberalismo, que, al privilegiar el “documento” y al “individuo” respectivamente, han producido un conocimiento particular del pasado. En el primer caso, siguiendo la gramática del archivo colonial, se alentó una interpretación “hispanista” del devenir histórico ; y en el segundo caso, inspirándose en el lenguaje ilustrado y revolucionario, se explicó el proceso histórico a partir de la capacidad de conocimiento y acción del ser humano. Siguiendo estas preocupaciones y argumentaciones, esta tesis se organiza en seis capítulos. En el primero abordamos en términos generales la relación entre epistemología y escritura de la historia. En el segundo capítulo abordamos la relación entre matriz discursiva, historiografía y representaciones públicas en los Andes. En el capítulo tercero, examinamos los discursos de los letrados colombianos, especialmente de Miguel Antonio Caro, artífice de la Regeneración y de la Constitución de 1886. El capítulo cuarto tiene como objeto el estudio del discurso etnográfico que emergió como una necesidad de reemplazar o renovar los viejos esquema de representación de las poblaciones étnicas. En el capítulo quinto, estudiamos cómo el discurso “científico” empezó a elaborar una visión explícitamente racista del país. Y finalmente el capítulo sexto está destinado a reconstruir el debate sobre la degeneración racial en Colombia.

Pal. clave: historia de colombia ; construcción del estado ; historiografía

Knowledge area: Historia de América

Department: Historia Moderna y Contemporánea

Nota: Presentado: 03 02 2012
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza


-



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Record created 2014-11-20, last modified 2019-02-19


Fulltext:
Download fulltext
PDF

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)